lunes, 10 de febrero de 2020

Cataluña nunca fue independiente: la falacia histórica de 1714 (I)


Lo primero que se debe tener en cuenta, es que la Guerra de Sucesión Española no fue un conflicto interno y local; ni una guerra civil entre diferentes territorios nacionales. Desde 1701 hasta 1714, España sufrió un conflicto internacional en el que intervinieron las principales potencias europeas alineadas entorno al rey Luis XIV de Francia, Borbón, y al emperador Leopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico, Habsburgo. El detonante sería la muerte sin descendentes del rey español Carlos II y un testamento que establecía que la Corona pasaría a manos de Felipe de Anjou, nieto de su hermana mayor.

Guerra de Sucesión Española

El 8 de mayo de 1701 es proclamado rey por las Cortes de Castilla y ungido por el cardenal Portocarrero en Toledo. En los meses sucesivos, acude a las cortes Aragón, Barcelona y Nápoles -las de Valencia no llegan a convocarse- para jurar sus fueros respectivos.
Pero el poder que tomaba el eje franco-español ponía en peligro la balanza europea, surgiendo pronto una alianza, liderada por el Sacro Imperio e Inglaterra que se oponía a la hegemonía borbónica, temiéndose una unión dinástica de Francia y España, pues era Luis XIV y no Felipe V (el Animoso) quien parecía dirigir los designios españoles. Así, el 7 de septiembre de 1701 se firma el Tratado de La Haya conformándose la Gran Alianza que unía al Sacro Imperio, Inglaterra, Prusia, muchos estados alemanes y las Provincias Unidas de los Países Bajos, además de Portugal y Saboya.

El inicio de la guerra

La guerra comenzará fuera de los territorios peninsulares, comienza la lucha por el control de Milán y de los principados alemanes de Colonia y Brunswick, así como el cerco a la borbónica Baviera.
El momento es aprovechado por la Gran Alianza para atacar España: en 1702 tratan de ocupar el puerto de Cádiz, sin éxito. Pero las hostilidades se han abierto ya en la península. El emperador Leopoldo I proclamaría el 12 de septiembre de 1703 como "Rey Carlos III de España" a su hijo. Este desembarcaría inmediatamente en Portugal iniciando una infructuosa campaña bélica desde Extremadura.
Pese al fracaso inicial, en 1704, la flota aliada capitaneada por Carlos III logra cercar Barcelona, tras un corto pero intenso sitio el archiduque es proclamado rey por las cortes catalanas. Dos años después entra en Madrid y recibe obediencia de Valencia. Pero El 25 de abril de 1707 las tropas borbónicas vencen en Almansa e inician la recuperación.

(Fuente histórica)